La sostenibilidad de producción
Una cultura corporativa que persigue estrategias concretas orientadas a mejorar cada vez más la sostenibilidad de su producción, tutelando los recursos del medio ambiente y las personas, para ofrecer un producto certificado que deje una huella ínfima en el ecosistema.
Stosa opera también en respeto del ser humano y del medio ambiente.
Desde siempre, al centro de cada fase del trabajo hemos puesto la ética, la honestidad y la sostenibilidad, que ya forman parte de nuestra cultura corporativa.
En su impulso constante hacia el futuro, Stosa ha implementado una serie de estrategias importantes por lo que concierne la sostenibilidad medioambiental de cada actividad y proceso: aumento de inversiones en eficiencia energética, reducción de desperdicios, selección de materiales ecocompatibles, uso de madera procedente de bosques administrados de manera responsable, que permite la trazabilidad de conformidad con los estándares más estrictos.
Certificación FSC®
Desde hace más de 10 años, Stosa Cucine ha dado vida a un estricto protocolo de control de la calidad, implementando acciones orientadas a organizar la producción y a efectuar una atenta selección de sus proveedores según determinados criterios. La empresa se concentra sobre todo en analizar la huella de sus procesos productivos en el medio ambiente.
Esto la ha llevado a crear y formar parte de una cadena de suministro que demuestre la misma atención, aspecto imprescindible para la ética laboral de esta empresa.
En 2012 Stosa Cucine adhirió a la certificación del Forest Stewardship Council® (FSC) y actualmente ha alcanzado el objetivo de ofrecer a sus clientes productos totalmente fabricados con materiales certificados: desde Art, primera línea prototipada e introducida en el mercado, hasta Karma y Metropolis.
Sin embargo, el compromiso actual de Stosa Cucine consiste en renovar los sistemas de suministro y las líneas de producción con el objetivo de llegar a convertir a la brevedad todos los modelos de su gama en sistemas de cocina producidos con madera certificada procedente de una cadena de suministro que sostenga la gestión forestal responsable, sin aumentar por esto los precios para el consumidor final.
Este compromiso de Stosa Cucine ha sido reconocido por FSC, que en 2020 premió la empresa en ocasión de los FSC® Italia Awards_Furniture, galardonándola en la categoría Interiorismo_Sección Cocinas 2020 por haber producido la primera cocina con muebles certificados FSC en su versión estándar.
En 2021 la empresa se adjudicó el premio especial comunicación, en ocasión de la primera edición europea de los FSC® Funiture Awards por haberse hecho portavoz de los valores de FSC®, promoviendo concretamente los contenidos de una certificación tan importante mediante estrategias de comunicación digital, en los medios sociales y la televisión.
Un compromiso concreto, el de Stosa Cucine, que contempla una reingenierización proyectiva y de los establecimientos de producción, así como conspicuas inversiones que la empresa se asume sin aumentar el precio de sus productos.
Otras certificaciones verdes de Stosa Cucine
Carb P2
Todos los muebles de cocina Stosa se producen con materiales certificados CARB P2. Los cascos están hechos de tableros reciclables y con muy bajo contenido de formaldehído.
El formaldehído utilizado en la producción de numerosas colas y resinas puede emitir en el ambiente moléculas en estado gaseoso que, a altas concentraciones, pueden ser nocivas para las personas.
La certificación CARB, acrónimo de “California Air Resource Board”, se basa en el reglamento “Airborne Toxic Control Measure” (ATCM), cuyo objetivo consiste en controlar y reducir las emisiones de formaldehído de los materiales leñosos utilizados en el territorio de California.
Esta certificación también ha sido adoptada como estándar de referencia por Stosa Cucine y otras importantes multinacionales del sector madera-muebles, confirmando una vez más la atención de la empresa en la tutela del medio ambiente y su convicción de que el diseño y la innovación no pueden prescindir de una selección de materias primas que respondan a la ética del reciclaje y a la ecología.
E1
Los paneles leñosos se clasifican por sus emisiones de formaldehído según criterios definidos por las normas técnicas del sector.
Los paneles utilizados por Stosa Cucine pertenecen a la categoría E1 (de baja emisión), dado que sus emisiones de formaldehído en el aire no superan el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud para los ambientes interiores.
Los tableros utilizados son de tipo E1 según la norma UNI EN 717-1. El material es conforme con la normativa del mercado estadounidense: EPA P2-CARB P2 acc. to CCR Title 17 – § 93120.2 (a) – US EPA TSCA Title VI – 40 § 770
Embalajes ecosostenibles
A partir de 2016 Stosa Cucine ha emprendido un proceso virtuoso para reducir el uso del plástico en los embalajes de sus muebles.
Los embalajes consisten en cajas de cartón cerradas con cinta adhesiva de papel y con angulares protectores también de cartón.
Se trata de una inversión conspicua destinada a convertir las instalaciones y garantizar una transición hacia un nuevo concepto de embalajes de protección para los muebles. Las maquinarias constan de cintas automáticas donde se cierran las solapas de las cajas y se ha implementado una línea automática de módulo continuo para reducir al máximo los desperdicios.
Actualmente, el 98% del embalaje es de cartón.
Gracias a esta operación, en estos últimos años Stosa Cucine ha reducido el consumo de plástico de 52.800 Kg/año.
Instalación fotovoltaica
La sostenibilidad comporta también un ahorro de energía. A tal fin, Stosa Cucine ha realizado una instalación fotovoltaica de 1,5 MW que da sostenibilidad a la producción con mínimas emisiones de CO2, anticipándose de este modo a la así llamada “transición energética”.
Stosa Green Park
La empresa ha previsto conspicuas inversiones en maquinarias de vanguardia conforme con un plan de desarrollo industrial que tendrá fin en 2025 y ha comprado terrenos para expandir sus establecimientos.
Los nuevos lotes albergarán establecimientos productivos de 27.000 m2, con líneas dedicadas a la franja superior de los productos Stosa, previéndose además la bonificación de una vasta área que circunda los establecimientos actuales.
Un proyecto denominado “Stosa Green Park”, que acompaña las políticas de producción y de gestión interna orientadas a la sostenibilidad y contempla la creación de un polo productivo con una nueva viabilidad, armoniosamente insertado en el medio ambiente, dotado de áreas verdes a tutela del paisaje.
Una recualificación total del territorio, concebida para contribuir a la tutela del medio ambiente y de los ciudadanos, así como para poner de manifiesto la coherencia entre los objetivos perseguidos y los efectivamente logrados.